portada_anterior

Seve: “Europa no lo tendrá fácil”

MDO | Jueves 30 de septiembre de 2010

Desde su Pedreña natal -y a través de su página web, seveballesteros.com- Seve Ballesteros, el mejor capitán de la historia de la Ryder Cup, ha querido dejar sus impresiones sobre esta trigésimo octava edición de la Ryder Cup. El cántabro ha repasado toda la actualidad de un torneo que verá desde que empiece hasta el último putt.



Y el primero para el que Ballesteros ha tenido unas palabras de apoyo ha sido para Colin Montgomerie. “Montgomerie, en la actualidad, es el capitán ideal para Europa. Siempre ha sido un líder fuera y dentro del campo. Y sabe mejor que nadie absorber la presión que caiga sobre sus jugadores. Su capacidad de liderazgo podrá con todo. Estoy convencido de que Monty, sabrá mimar, cuidar y aleccionar al equipo europeo”.






Ballesteros asegura que “la asignatura más difícil de ésta y pasadas competiciones se le presenta en los foursomes. Este, posiblemente, vaya a ser uno de los momentos clave del torneo".

"El viernes, asegura Seve, Monty pondrá en juego a todos sus jugadores, salvo extrañas circunstancias que solo él podrá evaluar. Monty tiene un equipo, a pesar de los seis debutantes, muy competitivo y, solo a él, le pertenece ubicar a los jugadores, según su criterio y razones de peso. Estamos en buenas manos".

En cuanto al equipo americano, Ballesteros lo tiene claro, sobre todo con dos de sus grandes estrellas, Woods y Mickelson. “Tiger Woods no ha estado bien esta temporada, y Phil Mickelson, últimamente, tampoco. Al gran público ver la aparente debilidad de las estrellas estadounidenses le puede sonar a que será más fácil para los europeos, pero pensar así es un error. "En 2008, con Tiger fuera por la lesión, Estados Unidos desplegó su mejor espíritu como equipo, y no como la suma de individualidades. Corey Pavin lo sabe”.






Ballesteros quiso también destacar como ésta podría ser la Ryder de los novatos. “Es una Ryder plagada de debutantes. Alguno, como el caso de Rory McIlroy, parece que hubiera estado jugando esta competición desde siempre. En el Seve Trophy del año pasado en Francia, ganó 4,5 puntos sobre 5 posibles. Es un golfista excepcional. Lo mismo se puede decir de Martin Kaymer, que ya ha ganado su primer grande.






De todos los que se estrenan, pienso que estos dos son los que menos sentirán la presión. El papel de novato, argumenta Seve, no obstante, no es sinónimo de secundario. A lo largo de todos estos días, los más veteranos les habrán arropado y cuando salgan a jugar el viernes, ya habrán aprendido varias lecciones sobre la Ryder. El caso más reciente es el de Hunter Mahan, que en Valhalla, en 2008, jugó todos los partidos, no perdió ninguno y sumó 3,5 puntos".

Sobre el equipo europeo, Seve destaca también a dos jugadores: Harrignton y Westwood. “Westwood y Harrington, dos grandes jugadores con mucha experiencia, serán de vital importancia para el equipo. La recuperación de Lee en los últimos años es maravillosa, sobre todo por su comportamiento en los grandes. No tengo duda que pronto triunfará en alguno de ellos.






El cántabro no quisó dejar de mencionar a los dos representantes españoles en el equipo. Para Sergio García ha tenido palabras de cariño.”Su presencia como vicecapitán me recuerda un poco al papel que desempeñó Miguel Ángel Jiménez a mi lado en Valderrama en 1997”.

“El caso de Sergio, dice Ballesteros, es un poco diferente dado que Miguel Ángel no había tenido experiencias anteriores en la Ryder Cup cuando me acompañó en Valderrama 97. Me hubiese gustado mucho ver a Sergio como miembro del equipo de este año, pero en golf, como en la vida, existen altibajos y en estos momentos no puede estar en el campo como estoy seguro que el desearía. Puede que esa ilusión, esas ganas de querer dar el golpe de un compañero, le ayuden para el futuro. Siempre he visto a Sergio como el gran jugador de golf que es, y estoy seguro que cuando se encuentre bien con su juego, no solo volverá a ser miembro del equipo de la Ryder Cup, sino que seguirá dando muchas alegrías al golf español”.






En cuanto a Jiménez, Seve dice que “Jiménez es el único español que este año es miembro del equipo europeo. Me alegro por él. Tengo buenos recuerdos de Miguel Ángel en la Ryder Cup de 1997 y todas las experiencias que ha vivido en la Ryder Cup y torneos match-play bajo este formato, le ayudarán esta semana. Miguel será un jugador importante para el equipo europeo. Aportará experiencia y tranquilidad al equipo y desde aquí le deseo mucha suerte, al igual que a todos los componentes del combinado europeo






Por último, Seve destacael gran ambiente que se vivirá, seguro en Gales. “El ambiente de la Ryder es electrizante. Gales acogerá por primera vez esta competición y el público será muy entusiasta, aunque respetuoso, como lo fueron en todos los enfrentamientos habidos entre Europa y Estados Unidos. Me encanta el público británico, al que vuelvo a dar las gracias por haberme elegido el mejor capitán de la historia de la Ryder. Los Británicos son los que más me han mostrado el enorme cariño que sienten hacia mí. Lo cual es reciproco. Les quiero. Es un honor que me da más fuerzas aún, para seguir peleando por mí salud y para intentar que la Ryder vuelva a España, a Madrid, en 2018”.