Más técnico es el campo de Amelkis, también de 27 hoyos, que pronto contará con 9 hoyos adicionales, que están siendo desarrollados por el prestigioso Cabell B. Robinson, de un estilo mucho más americano es decir hoyos largos y calles muy anchas.
Siguiendo el camino que conduce a la presa de Lalla Takerkoust, prácticamente al pie del Atlas, nos encontramos con el campo de Samanah obra de Jack Nicklaus y con el Atlas Golf Cherifa, un campo único de 9 hoyos, de vistas exclusivas hacia la torre de la Koutoubia, casi urbano ya que se encuentra a solamente cinco minutos del Hotel La Mamounia. Debemos sumar los 18 hoyos del Royal Palm del grupo Mauricien Beachcomber y el golf de los Jardines del Atlas, perteneciente también al grupo Palmeraie.
En apenas un par de años se concentraran en el entorno de Marrakech un total de 12 campos lo que configura este destino como una autentica isla goslfistica para los jugadores europeos, que pueden completar su interés turístico con la siempre interesante y sorprendente visita a la gran plaza de Jemaa el Fna y a los muchos palacios, museos y monumentos que atesora la ciudad desde hace siglos y que se recogen influencias de todas los pueblos y culturas que se asentaron en la zona.
Para la celebración del triangular entre los equipos de España, Inglaterra e Italia se eligió una de las últimas joyas construidas en Marrakech. El recientemente inaugurado campo de Al Maaden diseñado por Kyle Phillips, en colaboración con el prestigioso paisajista Fernando Caruncho, que han conseguido integrar en este árido entorno un extraordinario recorrido de 6.644 metros, par 72, en el que prima el juego largo para alcanzar sus anchas calles que serpentean por las mas de setenta hectáreas del complejo y donde el jugador irlandés Stephen Grant consiguió 64 golpes en el torneo inaugural que quedan como record del campo.
Su hoyo más emblemático es el 18, un par 4 de 444 metros, dibujado entre piscinas rectangulares y canales de agua que atraviesan la calle y fue allí donde el equipo español se impuso, con victorias en dos de las cuatro categorías en juego, a los representantes del resto de países. El catalán Alex Hernández, los madrileños Constantino Mediavilla, Pepe Martinez y Álvaro Viloria, junto con el mallorquín Jesús Alonso, capitaneados en esta ocasión por Milagros Ebarlin, incrementaron el palmarés manteniendo la imbatibilidad de los distintos equipos que representan a los medios españoles en estos encuentros con periodistas de toda Europa.