Amateurs

Madrid 2018 viaja a Londres

MDO/Efe | Lunes 07 de junio de 2010
Por quinto año consecutivo las calles del centro de Londres volvieron a llenarse del sabor de España con el festival "A taste of Spain", un muestrario de la cultura y la gastronomía nacionales que en esta edición contó con el deporte como tema estrella. La Ryder del 2018 en Madrid fue esta vez uno de los "productos estrella" de la reunión.

El director de la oficina de turismo de España en el Reino Unido, Ignacio Vasallo, explicó que con esta temática pretenden presentar al país "como una potencia deportiva de primer orden", pese a que la gastronomía "sigue siendo el elemento principal de la promoción turística".


En 2009, 13,5 millones de turistas británicos viajaron a España, 2,5 millones menos que un año antes, "una caída muy importante derivada fundamentalmente de la diferencia paritaria entre las dos monedas", según Vasallo.


"Es muy difícil volver a esas cifras, pero cuando la situación económica mejore y si se recupera la paridad económica, regresarán parte de esos turistas" explicó el responsable de turismo de España en Reino Unido.


Con 28 aeropuertos británicos con vuelos a otros tantos aeropuertos españoles, Vasallo considera que "en Reino Unido hay muchos turistas que conocen muy bien España y no exclusivamente por el sol y la playa". Sin embargo, reconoce que al menos el 70 por ciento de los visitantes británicos que llegan a la península lo hacen atraídos por el clima, "y ojalá que sigan viniendo por eso", concluyó.


Regent Street, una de las calles comerciales más populares del centro de Londres, se cerró al tráfico entre Oxford Circus y Picadilly Circus para que los visitantes pudieran pasear con comodidad entre los distintos puestos de las nueve comunidades autónomas participantes.


Actuaciones, danza, música tradicional y muestras de la mejor cocina española se complementaron con las actividades deportivas con el objetivo, según observó Vasallo, de "fidelizar" a los turistas británicos y mostrarles "lo más bonito de España".


Un "Hall of Spain" que ofreció a los curiosos la posibilidad de pasear por los últimos 80 años de historia del deporte español a través de los títulos obtenidos y de las estrellas que los hicieron posibles.


Las tres paellas preparadas por la Comunidad Valenciana, que fueron degustadas por unos 3.000 visitantes, compartieron protagonismo con un Scalextric, que era una representación a escala del circuito urbano de Valencia en el que se celebrará por tercer año consecutivo el Gran Premio de Europa de Fórmula Uno.


Navarra instaló un mercado medieval con artesanos de la época para ofrecer una degustación de queso, pimientos y chorizo, mientras que Extremadura ofrecía productos típicos de la región. Los "Dimonis de Mallorca" fueron los embajadores de las Islas Baleares que ofrecieron un espectáculo de danza, música "chill-out", flamenco y rap. El lado más tradicional de España llegó de la mano de Aragón que, además del famoso jamón de Teruel, trajo a Londres la música de la Orquestina del Fabirol.


La capital española quiso desplegar sus encantos como destino turístico de golf, aprovechando su candidatura para la Ryder Cup del 2018, mientras que Andalucía apostó por un valor seguro: el flamenco.