Profesionales

Alicia Garrido: “Las suecas son las favoritas al triunfo”

Guillermo Salmerón | Lunes 12 de abril de 2010

Alicia Garrido e Iñigo Aramburu llevan ya muchos años dedicados a la organización de eventos profesionales y amateurs en el mundo del golf. Ahora la European Nations Cup les ha colocado como uno de los promotores más importantes de Europa y del 22 al 25 de abril las mejores jugadoras Europeas lucharán por la victoria en La Sella, en Denia, Alicante. A diez días del comienzo del torneo, Alicia Garrido e Íñigo Aramburu nos cuentan sus impresiones en el Chat de Elperiodigolf.



¿De quién es la culpa de qué la Copa de Europa se celebre por tercer año consecutivo?
Luis






 

Alicia Garrido: De todo el equipo que hace posible el evento. Que como todos trabajan al 200 por cien y hacen su trabajo a la perfección. Entre todos hemos conseguido que el patrocinador, VCI, siga confiando en nosotros.

 

¿Es el golf femenino el hermano pobre del golf profesional, no sólo en España sino en Europa?
María

 

Iñigo Aramburu: Hasta ahora lo ha sido, pero gracias a las grandes jugadoras que hay ahora la cosa está cambiando y el circuito femenino profesional está creciendo mucho.

 

¿Podrá ganar España ésta European Nations Cup?
Un fan






 

A.G.: Por supuesto. Podrán y lo intentarán con toda su alma. Tenemos un equipo muy sólido y compenetrado. Tanto Tania Elósegui, como Emma Cabrera llegan en un gran momento de forma. De hecho, Emma acaba de ganar en play-off a Marta Prieto, su primera victoria de la temporada el pasado fin de semana en Novo Sancti Petri. Lo que necesita el equipo español es el apoyo de todos los aficionados al golf para ganar en La Sella. Os dejamos venir, gritar, animar y participar en esa victoria.

 

¿Cuál es la mejor edad para que una niña pueda empezar a jugar al golf?
Alfredo 23

 

I.A.: Más o menos seis años. Lo importante es no imponérselo sino que se aficionen por si mismas y que se lo tomen como un juego más.

 

¿En su opinión quienes son las favoritas a la victoria?
Margarita R.






 

A.G.: Todo parece indicar que las suecas son las más fuertes. Anna Nordqvist es la número cuatro del mundo y su compañera, Sophie Gustafson está en el Top 20 mundial, pero todos sabemos que en golf, los favoritos sobre el papel pocas veces consiguen la victoria.

 

I.A: Yo prefiero huir de los favoritos clásicos y me decanto por Gales o Austria. Las dos parejas tienen una gran proyección y no hay que olvidar que esta competición es por equipos.

 

¿Qué fue de Michelle Wie. Creéis que se equivocaron con ella y que intentaron explotarla antes de tiempo?
Carlos

 

I.A: Parece que el tiempo ha dado la razón a todos los que pensaban que efectivamente se le ha explotado desde muy pronto. Ahora que ha conseguido la madurez personal podremos ver la transformación de ese diamante en bruto que era de pequeña. No cabe duda que va a tener muchos domingos gloriosos.






 

¿Cuál es el papel de un patrocinador como VCI en esta competición?
Coral.

 

I.A.: Sin el apoyo económico de los patrocinadores ningún torneo sería posible. En este caso, la Agencia Valenciana de Atracción de Inversiones (VCI), utiliza el torneo como escaparate para presentar la Comunidad Valenciana en todo el mundo. Es un evento muy rentable económicamente y que aporta imagen e ingresos a la Comunidad Valenciana.

 

¿Creen que es normal que Laura Davies siga jugando como lo hace con la edad que tiene?
Paula

 

A.G.: Normal no es porque hay muy pocas jugadoras que lo hacen. Pero creo que es su determinación lo que la hace ser una auténtica fuera de serie.






 

¿Es más fácil organizar un torneo amateur o uno profesional y porque?
Funny

 

A.G: Es diferente trabajo. Lo fácil o difícil depende muchas veces de las exigencias del cliente. Lo que si es verdad es que un torneo de profesionales exige muchas más horas, dedicación y un equipo más grande que un torneo amateur. En el caso de la Copa de Europa hablamos de un trabajo de todo un año por parte de un equipo de diez personas que trabajan directamente en la organización del torneo. A eso hay que sumarle los cerca de 100 voluntarios que colaboran durante la semana del evento y casi 500 empleos indirectos adicionales. Este es un torneo muy complicado de hacer y de sacar adelante, quizá sea por eso que se necesita a tanta gente para poder hacerlo tan atractivo y espectacular.


 

¿Podría ampliarse la nómina de equipos invitados a la European Nations Cup en el futuro?
Luis

 

I.A.: Una de las cosas que queremos hacer es que sea difícil participar en el torneo y así es más atractivo y exclusivo. Cuantas menos jugadoras haya mejores serán. De todas formas, siempre puede haber excepciones que justifiquen una ampliación. Por ejemplo si Lorena Ochoa, número uno del mundo, quisiera jugar el torneo con México, ese sería el momento perfecto para poder hacer una excepción.






 

¿Creéis que hay que irse a Estados Unidos a jugar allí y estudiar en universidades muy caras para luego poder ser profesional de golf en Europa?
Patricia

 

A.G. Por supuesto que no. Y buena prueba de ello es Tania Elósegui. Tania estudió en España su carrera y después de licenciarse se hizo profesional, se sacó la tarjeta del Circuito europeo. El año pasado, con 26 años, consiguió su primer título en Europa y jugó la Solheim Cup. Muchos periodistas internacionales la consideran ya la mejor jugadora de Europa y este año va a compatibilizar el circuito europeo con el americano. Creo que es el mejor ejemplo para ver que no hace falta pasarse cuatro años estudiando en una prestigiosa universidad americana para triunfar en el mundo del golf femenino profesional.
Creo que se minusvalora lo que se está haciendo actualmente en el golf profesional europeo, alabando, quizá sin demasiada razón, el mito americano. En Europa tenemos grandes torneos y también excelentes jugadoras.

 

¿Le falta al golf femenino español una jugadora que arrastre a muchas niñas a querer ser golfistas profesionales?
Carlos

 

I.A.: Hasta ahora si le ha faltado pero ya tenemos a Azahara Muñoz, María Hernández, Beatriz Recari, Tania Elósegui o Emma Cabrera, que van a ser el referente en un futuro muy cercano para las niñas que quieran dedicarse al golf en el futuro.
Ahora mismo hay una excelente generación de magníficas golfistas que, sin duda, serán el vivero para generaciones futuras.






 

¿Qué es lo más difícil de organizar en un torneo como la European Nations Cup?
Golfista

 

A.G.: Lo más difícil es lo que directamente nosotros no podemos ni controlar ni solucionar. Por ejemplo: el clima. Al final el éxito o el fracaso, entre comillas, de un torneo como estos, con grandes jugadoras, un gran presupuesto y decenas de detalles a cuidar depende de que salga el sol, se ponga a llover o sople mucho el viento. Todo lo demás tiene con una buena planificación, solución. Ahora, lo del tiempo es más complicado.

 

¿Porqué los premios de los torneos femeninos profesionales son tan pequeños comparados con los masculinos?
Saun

 

I.A.: Pienso que están en una posición más acorde con los tiempos que vivimos. Lo que está desmesurado son los premios de los torneos masculinos, que son una auténtica barbaridad. No debería ser que cada semana en Europa o Estados Unidos los mismos profesionales jueguen por cantidades que rondan los cuatro o cinco millones de dólares. Son cantidades muy altas para que el patrocinador las pueda rentabilizar. En el circuito femenino el retorno de la inversión es muy alto porque la inversión en ese aspecto es más contenida.






 

¿Dónde se jugarán las finales nacional y mundial del BMW este año?
Un jugador

 

A.G: ¡Vaya, veo que sigues la actualidad de los torneos de Deporte and Business, eso está muy bien! La Final Nacional se jugará precisamente en el campo de La Sella, en Denia y la final mundial, aún está por decidir. En cuanto tengamos noticias lo publicaremos en nuestra web.

 

¿Es para ustedes La Sella uno de los mejores campos de golf de España?
Felipe

 

A.G.: Lo que sin duda es La Sella es uno de los mejores complejos de nuestro país para celebrar eventos, tanto grandes como pequeños. El Hotel Denia Marriot tiene una calidad de servicio muy buena, se come fenomenal y está en un entorno precioso. El campo, diseñado por Olazábal, está siempre muy bien presentado para las competiciones y todo son facilidades y, por lo tanto, sopesando todo en su conjunto, sin duda La Sella es el mejor lugar para albergar un torneo como La Copa de Europa. Tengo que decir, que vengo de jugar los nueve hoyos nuevos que abrieron a primeros de año y si quieres sentirte como en los greenes de Augusta, vete a probarlos. Son…espectaculares.







¿Será Carlota Ciganda número uno del mundo?
Carlos

 

I.A.: Sí. Pienso que lo será. De todas formas es muy joven y no debemos caer en errores como el que se cometió con jugadoras como Michelle Wie. Carlota tiene el mejor palmarés amateur del mundo pero hay que dejarla que siga disfrutando, estudiando y formándose como persona y profesional. Ya le llegará la hora de que le exijamos títulos profesionales y, quien sabe, si todo un número uno del mundo, aunque a lo mejor quizá antes alguna otra española nos dé esa alegría, ya veremos.

 

¿Por qué todo el mundo habla de Tiger y nadie se preocupa de Ellin Nordegreen?
ProTiger

 

A.G. : Muy fácil. El famoso es él. Ellin, per se, no interesa a nadie.

 






¿Será Emma Cabrera y Tania Elósegui mejor pareja que Tania y Paula Martí?
ViavalaRoja

 

A.G. : Confiemos en que sí, porque un sexto y un séptimo puesto nos sabe a poco.
I. A.: Ya han jugado juntas en los equipos nacionales como amateurs y han llegado a ser campeonas de Europa Amateur. Esperemos que mantengan el buen feeling y que la roja consiga subirse al podium el domingo.