Opinión

Una Ryder ecológica

Miércoles 24 de marzo de 2010

Durante la presentación de la Candidatura Oficial de la Ryder Cup de 2018 en Madrid cuatro importantes personalidades (la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Secretario General de Deportes, el Alcalde de Tres Cantos y el Presidente de la Real Federación Española de Golf) ofrecieron su visión acerca del ilusionante proyecto de acoger una celebración de la Ryder Cup en España.


 



Durante la presentación de la Candidatura Oficial de la Ryder Cup de 2018 en Madrid cuatro importantes personalidades (la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Secretario General de Deportes, el Alcalde de Tres Cantos y el Presidente de la Real Federación Española de Golf) ofrecieron su visión acerca del ilusionante proyecto de acoger una celebración de la Ryder Cup en España.






 

Todos ellos coincidieron en dos aspectos, por un lado la necesidad de desarrollar un evento respetuoso con el medio ambiente y por otro el poder ofrecer un legado sostenible para las futuras generaciones de golfistas.

 

Especialmente interesante fue la intervención de Gonzaga Escauriaza al recalcar que el proyecto del nuevo campo de Tres Cantos se desarrollará de tal manera que pueda cumplir diversos estándares de calidad y medio ambiente como pueden ser el certificado ISO 14001 o el GEO Certificate. Los estudios ambientales previos, así como el futuro diseño, construcción, gestión y mantenimiento del campo tricantino, deberán enfocarse hacia este objetivo con la intención de convertir la posible sede de la Ryder Cup 2018 en una instalación de golf de referencia a nivel tanto nacional como internacional.

 

Como rezaba el interesante dossier de prensa repartido durante el acto, entre las medidas ambientales que se adoptarán para contribuir a asegurar la sostenibilidad de las instalaciones destacan la optimización de los sistemas de riego, la reducción de las superficies de césped, el aprovechamiento para el riego de las aguas depuradas, la utilización de sistemas de drenaje para recuperar aguas pluviales o el empleo de espumas biológicas para reducir las pérdidas de agua por evaporación.

 

Como ya se comentó anteriormente en elperiodigolf.es, los organizadores de la Ryder Cup apuestan por un torneo cada vez más sostenible y que sirva de ejemplo para el resto de los eventos de golf en cuanto a aspectos como la optimización de recursos (agua, energía, materiales, personal, etc.), la minimización de la contaminación o el control de los residuos generados. Estos elementos, y muchos otros contenidos en los dossiers de buenas prácticas, necesitan la concienciación de todos los participantes, directos e indirectos, de la competición, afortunadamente cada vez la conciencia ambiental es más sólida y está más extendida.






 

Todavía queda un año para saber si finalmente la Ryder Cup de 2018 se celebrará en el corazón de la piel de toro, hasta entonces muchas iniciativas relacionadas con la copa se irán desarrollando, si tienes la oportunidad de participar en alguna de ellas disfrútala pero, eso sí, procura realizarla de la manera más sostenible posible, será el primer paso para asegurar el legado del mejor evento de golf del mundo.