Amateurs

Los campos de golf, paralizados ante la crisis

Josega Fernández | Jueves 11 de marzo de 2010

La crisis económica ha “enmudecido” a los campos de golf. Las dificultades por las que está pasando el sector no encuentra, de momento, respuesta clara y la gran mayoría espera la ayuda de los gobiernos autonómicos o de los patronatos de turismo.



El grito de “imaginación al poder” todavía no se ha escuchado en la mayoría de campos de golf de España y sólo algunas excepciones presentan una hoja de ruta de cara a afrontar la crisis económica que ha afectado también, y mucho, al turismo y con él al golf.






 

La pájara de la crisis ha provocado que los campos no reaccionen, y siguen, al menos de momento, sin despertar entusiasmo. En la mayoría de los casos no cuentan con planes anticrisis y sólo en momentos puntuales sacan alguna oferta. En su mayoría no tienen en sus prioridades bajar precios sino más bien recortar costes, y miran con ansiedad los planes de promoción de las Comunidades Autónomas y de los Patronatos de Turismo. En un mes, los gerentes de Club Manager Spain, más de un centenar, se reunirán en Villaitana Golf, Benirdorm, para poner encima de la mesa la situación y sacar algunas conclusiones.

 

Mientras eso llega, los gobiernos autonómicos toman el mando. Andalucía, a través de su Consejería de Industria, Comercio y Turismo, ha dejado claro su interés por el golf y por seguir fomentando este turismo de calidad. Ya en Fitur se presentaron varios torneos profesionales del Circuito Europeo. El primero de ellos, el Open de Andalucía, en el Parador de Málaga, que serán seguidos en mayo por el Open de España en el Real de Sevilla, y el Valderrama Masters en octubre.

 

Madrid no se queda atrás y con la candidatura para albergar la Ryder 2018 como bandera, apuesta por el golf con absoluta entrega, algo que se refleja de manera inmediata en el Madrid Masters de mayo en la Real Sociedad Hípica así como la construcción de siete campos en los próximos años.

 

Otras comunidades que han abrazado el golf como buena ayuda al turismo son Valencia, que cuenta con el Castellón Masters o la Copa de Europa en La Sella, un torneo de calidad que está dando ya rentabilidad después de dos ediciones. Precisamente La Sella, con la inauguración de nueve hoyos más, diseñados por Olazábal, y acciones como el día del socio, demuestra movimiento cuando más falta hace.






 

Por su parte, la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca tiene también una planificación concreta de cara a este complicado año, sobre todo con la participación en diferentes ferias. Tras Fitur y la feria de golf de Estocolmo en febrero, esta Asociación estará presente en Colonia durante el mes de marzo, en Londres en mayo y en Madrid en octubre, además de acudir a la Internactional Golf Travel Market de noviembre en Valencia. Berta campos, gerente de la Asociación, considera que es importante seguir presentando la gran oferta de golf de la Costa Blanca y, de hecho, organizan un Circuito de 9 pruebas en el extranjero donde los cuatro mejores se clasifican para una Final de 3 días en Alicante.

 

Otra de las Asociaciones de campos de Golf que intenta no quedarse fuera de la foto es Atlantee, los campos de Cádiz, que este año repetirán su clásico Circuito en Madrid y en Cataluña para promocionarse. Atlantee depende, no obstante, del presupuesto del Patronato de Turismo de Cádiz y esperan con ansiedad sus decisiones. Para Rosa Rosado, gerente de Talante, “en estos momentos hay que agudizar el ingenio y multiplicar los recursos”.

 

En Andalucía, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol-Costa del Golf, tampoco para. En 2010 tiene previsto repetir su Madrid Masters Costa del Sol. Además, tras Fitur, se presentará a las ferias de golf de París, Glasgow, en el mes de marzo, y de Madrid, en octubre, además de la IGTM y de jornadas profesionales en Alemania y Francia, y la celebración de la Irish Cup, Scotish Cup , English Cup, Danis Cup o Swedish Cup. También tienen previsto estar presentes en el Open de Andalucía, el Open de Italia, el British, el Scandinavian Masters, el European Masterso el Open de España

 

También la Asociación de Hoteles de Calla Millor, en Mallorca, ha tomado cartas en el asunto y ha apostado por el Circuito Europeo con el Open Cala Mallor en Pula Golf. Otras islas, las Canarias, especialmente Tenerife, no renuncia a su intensa oferta de golf. El Tenerife Ladies Open de julio será un referente para sus campos.






 

Todo gracias al empuje oficial, pero poca actividad privada. Los campos no reaccionan y sobre todo no quieren oir hablar de bajar el green fee. La imaginación no ha tomado el poder en este caso, y a los campos les cuesta dar el primer paso.