Amateurs

"La candidatura de la Ryder traerá 4 ó 5 campos más"

Lola Torres | Martes 02 de febrero de 2010

El presidente de la Federación Madrileña de Golf, Ignacio Guerras, ha visitado la redacción de Elperiodigolf y ha contestado a las preguntas de los lectores. Para Guerras la Ryder llegará a Madrid y eso podrá aportar muchas buenas noticias como el nacimiento de nuevos campos de golf para esta Comunidad de casi 100.000 federados.

Vea la entrevista a Ignacio Guerras



Me podría explicar cual es la diferencia entre tener al lado de casa un campo de golf o un cementerio nuclear, porque hay muchos mal llamados ecologistas que creo que preferirían el cementerio al campo de golf y yo desde luego, no lo entiendo.






 

El número de personas que prefieren vivir cerca de un campo de golf es mucho mayor que los que prefieren estar junto a un cementerio nuclear. Las vistas son infinitamente mejores.

 

Sr. Guerras, lleva de presidente de la madrileña aproximadamente 5 años, ¿Qué ha cambiado en este tiempo y qué va a cambiar en un futuro inmediato?

 

Han cambiado muchas cosas pero fundamentalmente la aportación que la Federación puede hacer al federado. Hace cinco años, el federado tenía pocos servicios. Hoy día se puede encontrar con una serie de servicios como es un campo de prácticas y de pitch & putt de libre acceso y precios asequibles. Una revista con información de todos los sectores del golf madrileño. Circuito de Independientes para los federados sin campo. Circuito de P&P. Un Circuito de Profesionales de Madrid potente. Acuerdos con diversos clubes y la creación de Escuelas de Golf Adaptado. Además de un Circuito Señor.

 

¿Qué soluciones hay en Madrid para que podamos jugar al golf. Cada vez tengo más problemas para jugar, sobre todo en fin de semana.






 

Madrid tiene muchos federados y pocos campos. Los domingos por la tarde muchos campos están sin explotar. Por desgracia los madrileños vivimos de los campos de alrededor de nuestra Comunidad. Espero que con la candidatura de la Ryder Madrid disponga de 4 ó 5 campos más.

 

He leído que la madrileña es una de las territoriales más ricas. ¿Como federado, dónde va nuestro dinero?

 

El dinero va fundamentalmente a la competición, casi el 50 %. Parte administrativa para los servicios que corresponden a la Federación, y el dinero restante está preparado para la construcción del futuro campo de golf de Algete.

 

El proyecto del campo de Getafe ¿Cómo está? ¿sigue adelante?






 

Ahora mismo ese proyecto está totalmente parado. Se está trabajando en el futuro proyecto de Algete que sí va bastante avanzado. Getafe no avanzó por la querella que se puso al alcalde por la permuta de los terrenos.

 

¿Cómo va el campo de Algete? ¿Se va a convertir Algete en un paraíso golfístico con los dos campos previstos en La Moraleja, Retamares y el campo de la Federación de Madrid?

 

Como bien dijo la alcaldesa de Algete, Inmaculada Juárez, efectivamente su intención es convertir Algete en un paraíso golfístico. Y la intención de cara al turismo es que la primera visión al llegar por vuelo a Madrid sea ver cuatro o cinco campos de golf. El campo de Algete va por muy buen camino, pendiente de algunos pequeños flecos que espero se solucionen próximamente.

 

¿Ha sido difícil que Chema Olazábal pueda diseñar el nuevo campo de Madrid? ¿Cómo va a ser ese diseño?






 

No ha sido difícil. Chema está encantado en diseñar un campo en Madrid para la Federación de Golf de Madrid y lo que sí ha pedido es que se le deje diseñar un campo para poder albergar grandes pruebas. Se le ha contestado que sí teniendo en cuenta que también tienen que jugar nuestros amateurs. Se le ha pedido que juegue con muchos tees y sea capaz de sacar 7.000 metros para alta competición y 5.200 para los “mortales”.

 

Como presidente de la madrileña, imagino que todo lo que se cueza con respecto a campos en la región pasa por su mano. No tengo claro si el proyecto de los Ángeles de San Rafael, es suyo, pero en cualquier caso ¿Qué opinión le merece? ¿Podemos pensar de verdad que esto es un fraude?

 

Este campo está en Segovia y no pertenece a nuestra Territorial. Me parece un gran proyecto. Que se preparen los jugadores para salir de búnker. Creo que las personas que llevan este proyecto desde el punto deportivo están capacitadas para llevarlo a buen puerto.

 

Este año, ha subido la cuota de los federados ¿Cómo se utiliza ese dinero? ¿Cómo es posible que cueste tanto el green fee en el campo de la federación. Por cierto, ¿cuánto va a costar jugar en el nuevo campo?






 

La cuota viene marcada por la Real Federación Española de Golf de lo cual el 50 % nos pertenece a nosotros. La subida de este año viene justificada porque sólo se sube cada cuatro años y realizados los cálculos correspondía a la subida de este año. Los precios del nuevo campo van a ser públicos y populares y la idea es salir con green fees de 30 euros.

 

En Madrid han aumentado mucho el número de federados y tenemos pocos campos donde jugar ¿va a ser más fácil a partir de ahora?

 

Pienso que sí y para eso estamos trabajando.

 

Leí el año pasado que el periodigolf organizó un torneo con los chavales de la cantera madrileña y andaluza ¿Qué opinión le merece ese tipo de eventos?






 

Cuando Elperiodigolf me lo propuso no dudé ni un momento en apoyarlo. Siempre he sido un defensor de los chavales, prueba de ello es que vengo del mundo infantil. Quizá por mi situación particular prefiero jugar un Cadam a un Proam.

 

¿La federación está promoviendo algún tipo de preparación especial para los jóvenes jugadores que tienen futuro en esto del golf?

 

Llevamos años promoviendo una preparación especial para los jóvenes. Tenemos desde hace muchos años las clases de la Federación de Golf de Madrid para chavales desde los 12 a los 18 años. Este año hemos creado el CETEMA (Centro de Tecnificación de Madrid), con cinco jugadores de 14 a 16 años donde se compaginan clases de golf y el curso escolar para la formación de futuros jugadores. En el mundo profesional y como apoyo durante sus primeros años, tenemos el programa Jóvenes Promesas, para ayuda a jugadores jóvenes. En estos momentos uno de los jugadores en este programa es Pedro Oriol.

 

En una página ecologista se dice que el campo que se iba a construir en Getafe sería una contaminación a los suelos y a los acuíferos dada las dosis de productos fitosanitarios que harían falta para el mantenimiento del césped, dando a entender que esto supondría un grave problema para las personas, ¿es cierto que los productos que se utilizan en los campos tienen riesgo para las personas o son cancerígenos?






 

No hay nada demostrado y no es cierto. Sí me gustaría que alguna de las personas que escriben cosas como éstas se acercarán por Getafe. Podrían ver cómo una vaquería vierte todos sus residuos directamente al río.

 

¿De donde cree que viene la afición al golf en Madrid?

 

Desde hace 40 años, cuando en el centro de Madrid, en lo que hoy son los Nuevos Ministerios y el Museo de Ciencias Naturales, se construyó un campo de golf. En 1913 se trasladó a lo que hoy es Puerta de Hierro.

 

¿Ve factible que la Ryder del 2018 se juegue en Madrid? ¿Qué aporta a esa candidatura la Federación madrileña?






 

No lo veo factible. Estoy convencido. De entrada va a aportar nuevos campos para esta Comunidad, lo que significa un incremento del turismo y de los servicios que Madrid puede ofrecer. En un sector como es el turismo de golf, donde por todos es conocido el poder adquisitivo, Madrid puede ser referencia.

 

Imagino que usted tiene una vida laboral aparte de la presidencia de la Federación, ¿Cuánto tiempo le quita el golf a su trabajo habitual? ¿Le da mucho trabajo esta Federación? ¿Tiene un buen equipo?

 

Tengo un buen equipo. Si no no sería posible. Evidentemente yo vivo de mi profesión. A la Federación Madrileña le dedico todo mi tiempo libre y gran parte del de mi familia.

 

Por fin el golf se ha convertido en olímpico, es una de la mejores noticias que se han producido en el 2009 con respecto a este deporte, qué opinión le merece como presidente y como jugador?






 

Como presidente y como jugador es una noticia muy grata que esperábamos desde hace tiempo. Espero que facilite mucho las cosas desde el punto de vista de las Administraciones, y que se quiten ciertas rémoras que este deporte lleva sufriendo. Aunque hay que recordar que el golf ya fue olímpico en dos ocasiones.

 

Si tuviera Madrid la suerte de albergar la Ryder, ¿sería en algunos de los campos que ya existen o por el contrario se construiría otro?

 

Sería en un campo totalmente nuevo.

 

En Madrid y en toda España hay muchos políticos que juega al golf, de todos los partidos, y todos coinciden en algo: “esconderlo o esconderse”. ¿Cada vez esto pasa menos o más? ¿Le parece que el caso de Esperanza Aguirre sería un ejemplo a seguir?






 

Cada vez se esconden menos, aunque es verdad que ha costado trabajo.