Opinión

Global y local

Alejandro Rodríguez Nagy | Martes 15 de septiembre de 2009

Hace poco días contacté con los autores del blog Golfstinks.com (como dicen ellos, que no os engañe el nombre, son unos apasionados de nuestro deporte) y, dentro de los muchos temas que comentan -campos interesantes en USA, concursos de pegadores, la vuelta de Tiger, aspectos económicos del golf, etc.- está el de la sostenibilidad en los campos de golf visto desde la óptica del jugador



En su post http://golfstinks.blogspot.com/2009/09/can-you-golf-eco-friendly_10.html desarrollan cuatro puntos con los que en su opinión cualquier golfista puede colaborar con el campo:







- Cambiar los tees de madera por otros de diferente material.
- Dejar de usar botellas de plástico de usar y tirar y llevar una cantimplora o similar reutilizable.
- No usar buggies de gasolina y en lo posible, jugar caminando.
- Intentar usar bolas biodegradables.
Además de estas recomendaciones (algunas más plausibles que otras) a lo largo de un recorrido de golf podemos hacer otras acciones que también repercutirían positivamente en el medio ambiente, como por ejemplo:
- Intentar compartir el coche al ir y volver al campo.
- Guardar los residuos que hayamos producido (cáscaras de fruta, envases, colillas, etc.).
- Al tirar estos residuos al llegar a la casa-club procurar separarlos para facilitar su reciclaje.
- Ducharse sin eternizarse bajo el grifo ni convertir el vestuario en un baño turco.
 

La máxima: Piensa globalmente, actúa localmente que tantas veces hemos oído en multitud de contextos puede tomarse casi al pie de la letra por cualquier jugador de golf, hay cientos de formas de ahorrar agua, energía o materias primas, optimizar recursos o generar menos residuos, la clave es que cada uno encuentre su manera de cooperar.