Itziar Elguezábal, presentadora de televisión y, sobre todo, jugadora profesional simultanea su labor en los platós de televisión con los torneos y la competición, de momento en el Banesto Tour, aunque el año que viene, seguro, estará también de nuevo, en el Tour Europeo.
Nacida a tres kilómetros del mismo Bilbao, Itzíar Elguezábal ha sido desde hace años una de las grandes promesas del golf femenino español. Hace un par de temporadas una oferta irrechazable de Carlos García Hirschfeld la embarcó en una nueva aventura para ella: la televisiva. Desde Golflog la vemos todas las semanas radiante y simpática intentando acercarnos un poco más ese mundo de los dieciocho hoyos que ni mucho menos ha dejado. Sigue compitiendo y a gran altura. Su objetivo este año será recuperar la tarjeta del Circuito Europeo y hacer un buen papel en la final del Banesto Tour de la que es también pieza importante.
Hola Itziar. Te veo todos los días ¿Qué se siente al ser una estrella televisiva?
Gonzo.
Sobre todo vergüenza. Porque ahora cuando me ven en el tee del 1 no puedo fallar porque luego sino no me hacéis caso en las clases. Pero es muy divertido porque todos los que trabajan ahí son gente estupenda.
Srta. Elguezabal. ¡Vaya racha que lleva el golf español femenino este año con tres victorias importantes y con el Banesto Tour! ¿Cúando la veremos ganar a usted?
Suso Marín.
¡Hola Suso! He estado a punto en San Cugat y en cuanto amueble bien mi cabeza estaré ahí. Aún necesito entrenar más porque el nivel es muy alto, pero espero ganar pronto.
¿Puede soñar el golf femenino español con una victoria en uno de los grandes del golf mundial?
Elena.
Si. Estoy segura de ello. Sobre todo porque tanto las jugadoras que hay ahora como las de la nueva generación tienen un nivel altísimo y ahora, con el Banesto Tour, estamos ya al nivel europeo. Es cuestión de tiempo.
¿Porqué siempre se habla de falta de atención al golf femenino español? No será que no damos excusas para poder hacer que hablen bien de nosotras?
MaríaP.
Pienso que no. Como siempre, y como sucede con casi todos los deportes, el mundo femenino está más olvidado y el golf no iba a ser una excepción. Este año, las españolas han ganado tres pruebas del Tour Europeo y una española, Azahara Muñoz, ha quedado segunda en la Escuela del Circuito Americano. Está claro que cuando hay resultados si que se habla de golf femenino. Pero si que echo de menos que en las noticias y telediarios salgan de vez en cuando las referencias de estas victorias.
Querida Itziar, felicidades por el programa. Creo que es muy divertido y vosotros dos lo hacéis muy ameno. ¿Te resultó muy difícil comenzar en televisión o por el contrario fue tan fácil como parece?
JJJ.
Pensé que iba a ser más difícil pero tengo la suerte de tener a mi lado a un gran profesional como Carlos García Hirschfeld que me hace todo mucho más fácil. Si me meto en un jardín –que me meto en muchos, ja, ja, ja- me saca enseguida. Nos lo pasamos muy bien todos juntos.
Itziar, ¿crees que Carlota Ciganda podrá llegar a ser número uno del mundo? ¿Qué tiene ella que no tengáis las demás?
Mar Marea.
¡Porque no! Hoy en día el nivel es altísimo, sobre todo con las asiáticas que no fallan casi nunca. Pero tanto Carlota como otras jugadoras españolas pueden perfectamente estar en el nivel más alto del golf mundial. La diferencia de Carlota con otras muchas jugadoras es su gran pegada y, sobre todo, su cabeza. Creo que es una gran estratega y consigue mantenerse fría en los momentos más complicados.
Itziar ¿Qué puede significar para el golf español un circuito como el Banesto Tour?
Carlos.
¿No serás mi jefe, verdad? Por si acaso: Lo significa todo, ja, ja, ja. No en serio. Es importantísimo. El golf masculino profesional tiene multitud de pruebas como el Peugeot Loewe, los circuitos regionales organizados por las federaciones territoriales, el Alps Tour, el Challenge Tour y el Circuito Europeo. En mujeres sólo teníamos el Tour Europeo y un tour sueco del que apenas se sabía nada. Con el nacimiento del Banesto Tour hemos tenido este año ocho pruebas que son muy importantes tanto si estás jugando el Tour Europeo como si estás luchando por conseguir la tarjeta del circuito. Su importancia consiste en que estás compitiendo a lo largo del año y en ningún momento dejas de tener ese ritmo de competición que es muy importante para nosotras.
Adios, jefe…un beso.
Ya casi no se sabe nada de Michell Wie. ¿Qué te parece su caso?
Lula.
Creo que su entorno, incluida su familia, lo hizo muy mal. Antes de hacer nada y siendo prácticamente una niña, la quisieron poner a jugar con los hombres en su circuito. Para empezar, creo que no se deben mezclar los circuitos masculino y femenino y que cada uno debe jugar el suyo. Y creo también que al jugar con los hombres, psicológicamente la hundió porque siempre estaba detrás en la pegada y no pasaba ni un corte. Por suerte, hoy en día, está jugando el Tour americano, con buenos resultados y, poco a poco, vuelve a ser la que era, una gran jugadora.
¿Este año vas a intentar conseguir de nuevo la tarjeta del circuito Europeo?
Estibaliz.
Como soy de Bilbao soy muy cabezota y en diciembre jugaré la Escuela de Calificación. Tengo que ponerme las pilas y entrenar un poco más porque el nivel es muy alto, sobre todo este año en el que llegan una gran cantidad de jóvenes jugadoras dispuestas a comerse el mundo. ¡Deseadme suerte! Un beso.
¿Qué significa para ti que tu deporte sea olímpico?
Carlos Manuel.
Todo. Para mi es importantísimo porque ya era hora que el golf estuviera a la altura de cualquier otro deporte. Su elección como deporte olímpico hará que sea mucho más popular haciendo que desaparezca esa idea de elitismo que le ha perseguido durante tantos años. Por otra parte, lo bueno del golf es que puedes jugar a un nivel alto hasta una edad avanzada y lo mismo estoy en los Juegos de 2016 en Río de Janeiro. Un beso, me voy a entrenar.
¿Tuviste una decepción cuando lo de Madrid 2016. Tú tenías la corazonada?
Hardo.
La verdad es que no. Me entristecería que Madrid no consiguiera organizar la Ryder Cup de 2018. Estaba casi segura de que no vendrían las olimpiadas por la proximidad de los Juegos de Londres. Lo de la rotación de continentes, ya sabes
¿Te gusta más jugar con chicas o con chicos?
Luis.
Hola Luis. Me da igual si son chicas o chicos o handicaps altos o bajos. Lo que me gusta es pasármelo bien y jugar con gente divertida, pero siempre haciendo un partidillo para que la cosa tenga emoción.
Quien ha sido para ti la mejor jugadora femenina de los últimos años. Eres más de Annika Sorenstam o de Lorena Ochoa.
Luz.
Siempre de Lorena Ochoa, aunque hay que reconocer que Annika ha sido una maquina. Pero coincidí con ella en Dubai el año pasado y me pareció una jugadora muy fría y no muy agradable con las demás. Quizás son impresiones equivocadas, no lo sé, pero todo el mundo que conoce a Lorena dice que es magnífica, muy humilde y una gran compañera de partido. Me quedo con Lorena.
¿Soy una jugadora bajita como tú y no tengo mucha pegada. ¿Cómo puedo solucionar ese problema?
Tania
Hola Tania. Tú sabes que nuestra realidad es 1,75 de altura y 90-60-90…mientras pensemos eso en nuestro interior, que más da la pegada que tengamos, ja, ja, ja.
Lo más importante para nosotras es tener los palos a medida y las varillas con una flexibilidad que nos aporte algo más de distancia en nuestros golpes. Si me permites un consejo, usa palos como los CGB Max de Taylor Made, que son de los que más pegan del mercado. Un beso fuerte.