El dos veces campeón del Masters de Augusta, José María Olazábal, en una entrevista tras ser incluido en el 'Hall of Fame' de la PGA, señaló que su principal objetivo es recuperar la forma para ser competitivo en los próximos años.
Olazabal calificó de "muy especial" esta distinción reservada a 130 golfistas, algunos tan ilustres como Nick Faldo, Jack Nicklaus, Greg Norman, Gary Player o Arnold Palmer. "Siento un gran respeto por todos esos jugadores. Estoy particularmente feliz por seguir los pasos de Seve. Abrió muchas puertas por nosotros y tenemos una deuda enorme con él", ensalzó el de Hondarribia. "Pensé que no estaba a mi alcance", expresó. "Cuando me enteré no me lo creía, me cogió totalmente por sorpresa, es un gran honor para mí", añadió.
"El nivel de competición cada vez es más exigente y se puede ver cómo la puntuación en las tarjetas de los golfistas es cada vez más baja", expresó el golfista vasco. "Mi principal objetivo es estar en forma, tengo 43 años y si estoy bien puedo ser competitivo durante otros cuatro o cinco años", afirmó.
Desde que pasó al profesionalismo en 1985, Olazábal se ha labrado un gran palmarés en el que figuran además de los dos trofeos del Masters de Augusta (1994 y 1999), 21 títulos del circuito europeo de la PGA y cuatro más del circuito americano, entre otros éxitos, incluyendo la representación del equipo europeo en siete ediciones de la 'Ryder Cup'.
"Hay que jugar en condiciones difíciles en estos días con hierba desigual y 'greens' muy duros. Así que hay que ser competitivo para lograr buenos resultados", apuntó el vasco.
El jugador español se perdió la mayoría de los torneos entre 1995 y 1996 tras sufrir una poliartritis en sus pies, hasta volver a la competición con éxito en 1997 en la Ryder y ganar su segundo Masters en 1999.
Sin embargo, el reumatismo lo dejó fuera de la competición en 2007 participando en sólo siete torneos en la Gira Europea seguido de seis encuentros en 2008. Preguntado por su estado de salud, Olazábal aseguró que está bastante "más estable en este momento".
"No estoy peor, pero aún no estoy tan bien como me gustaría", comentó el deportista vasco. "Todavía tengo dolor en los hombros y en la espalda que me impiden ser competitivo", declaró.
Para el de Fuenterrabía entrar en el 'Hall of Fame' no depende sólo de su papel en la PGA. "Evidentemente tienes que hacer ciertas cosas para que un grupo de gente en todo el mundo te vote y esto hace mucho más difícil ser incluido", recalcó.
Célebre por sus golpes mágicos en el 'green', Olazábal señaló que siempre intentó perfeccionar sus golpes cercanos por necesidad. "Cuando era joven, no tenía tanta fuerza para llevar la bola lejos como los chicos de mi edad y por eso tuve que compensar la falta de distancia", comentó.
"Trabajé duro mi juego en el green y también pasé muchas horas practicando con 'Seve' (por Severiano Ballesteros) para mejorar algunas partes de mi juego", destacó Olazábal quien añadió que aprendió mucho del cántabro.
A pesar de encontrarse entre los favoritos para capitanear la participación europea en la Ryder Cup de 2012, Olazábal manifestó que preferiría jugar a su manera en el equipo. "No me veo como capitán del equipo de la Ryder Cup", sentenció.
"Sería un gran honor, pero no depende de mi la decisión, si tengo la oportunidad de hacer el equipo y jugar en él, sería maravilloso", señaló el golfista español. "Ahora lo que estoy esperando es estar bien y poder competir en un calendario normal el próximo año y así poder estar en el equipo", concluyó.