Amateurs

Swing contra el parkinson

MDO | Viernes 24 de julio de 2009

El prestigioso profesor Francisco Rico Pérez, con amplia experiencia y reconocimientos, es además un gran aficionado al golf y acaba de publicar un emocionante libro en el que relata la pelea de María Martín  Val contra el parkinson a través del golf durante 18 años. En este libro se plantea la relación del golf como terapia últil contra esta terrible enfermedad.



En este libro, el autor pretende contar una historia de amor y, al tiempo, los beneficios del golf para una persona aquejada de parkinson durante los últimos 18 años de su vida. Es una historia real de María Martín Val, quien, alentada por su marido, no dejó el golf con temblores o sin ellos.






El profesor Rico Pérez nos descubre cómo este deporte reflejaba poco a poco una mejoría gracias a un ejercicio que requiere concentración, constancia y repetición de movimientos. De algo que podría acharcarse a la casualidad, con ayuda de especialistas, el autor va descubriendo que realmente el golf puede ser beneficioso para luchar contra esta enfermedad, aunque además, los factores familiares y de afecto en los que vivió María sin duda ayudaron.

En esta historia, se pone de manifiesto cómo el cuidado cariñoso y la práctica del golf, supusieron una mejoría en la vida de María y por tanto, se insiste en la necesidad de dirigir esfuerzos hacia esta vertiente. De hecho, el profesor Rico Pérez ha puesto en marcha una Escuela de Golf para enfermos de Parkinson que ya cuenta con numerosos colaboradores.

Parkinson y Golf, finalista en los premios Caja Madrid de Investigación Social 2007, es un libro editado gracias a la colaboración de La Chamba Club de Campo Villa de Madrid, la Fundación Erol Becker, la Universidad Popular de Pinoso y la Fundación Los Álamos. El precio es la voluntad de cada lector y los donativos se destinarán a las Misioneras de la Caridad.