Josega Fernández | Martes 16 de junio de 2009
Italia piensa en golf con optimismo. Aunque actualmente cuenta con pocos campos y la mayoría de ellos privados, poco a poco va abriendo la mano con nuevas ofertas. Castelconturbia, con más de 100 años de historia, presenta 27 hoyos diseñados por Trent Jones en el norte del país.
La tradición y el futuro se juntan en Castelconturbia. Todo empezó en 1898 cuando era el único campo del Piamonte, situado alrededor de un castillo del siglo XVII. 9 hoyos fruto de la pasión por el golf de Gaspar Voli, un italiano enamorado de este deporte gracias a sus continuos viajes a Escocia. Sin embargo, no es hasta 1984 cuando el club se refunda y se toma en serio. 27 hoyos en una superficie de un millón de metros cuadrados, diseñados por Robert Trent Jones. Calles onduladas, greenes con mucho movimiento, diversos dog legs y espectaculares paisajes piamonteses dan un aire de grandeza a estos tres recorridos de 9 hoyos. De hecho, Castelcontubria ha sido escenario del Open de Italia en dos ocasiones: 1991 y 1998.
Es un campo de socios pero que de la mano de su gerente, Roberto Borro, mira hacia el exterior para acoger a los jugadores que quieran disfrutar de las instalaciones. Italia tiene todavía la mentalidad del golf para unos pocos. Sin embargo, en los últimos tiempos numerosos campos están pidiendo paso para mostrar todo su potencial turístico. Castelconturbia es uno de esos “pioneros”.
Sus tres recorridos se dividen en tres colores. Azul, para los castaños, amarillo, para los los pinos, y rojo para los robles. Los 27 hoyos requieren de mucha precisión y técnica, con numerosos dog-leg y calles onduladas que serpentean entre árboles, dificultando el camino hacia el green. El más corto es el recorrido amarillo, de los pinos, con 3.085 metros. A pesar de eso cuenta con tres pares 5 y tres pares 4, aunque el hoyo más fácil de los 27 es el primero de este recorrido. Un par 5 de 469 metros desde amarillas. Quizá por eso cuenta con más agua que los demás, y en cuatro hoyos se encuentra el temido líquido elemento, sobre todo en el hoyo 7, un par 4 con el green en isla que obliga a afinar en el segundo golpe. Además, de los tres pares 3, dos cuentan con agua, para mayor intimidación si es que el viento no es lo suficientemente peligroso.
El recorrido rojo, el de los robles, es el más largo. 3.266 metros repartidos en dos pares 3, dos pares 5 y cinco pares 4. Los cuatro primeros hoyos son los más difíciles de todo el complejo, sobre todo el hoyo 3. Un par 4 de 405 metros de amarillas con dog leg a la derecha y altos robles que limitan la calle. Para no abusar, el siguiente hoyo es el más fácil, un par 3 de 116 metros donde “sólo” hay que evitar un enorme búnker.
El más técnico es el recorrido azul, el de los castaños. También con dos pares 5 y dos pares 3, requiere de más precisión para llegar a la calle porque los árboles defienden a muerte los hoyos. El handicap 1 es el hoyo 12, par 4 de 390 metros desde amarillas. La salida tiene varios peligros. Primero porque es un dog leg a la derecha con árboles a los lados y también en el centro de la calle. Si el slice es pronunciado se puede caer el búnker y si es muy pronunciado incluso se puede caer en agua. De segundo golpe, un error puede desembocar en búnker antes de green. Si se ha salido “vivo” de este hoyo, le sigue un par 3 de 119 metros desde amarillas con agua. Muy bonito si se consigue saltar el lago. Después no habrá que saltar agua hasta el hoyo 17, un par 5 con salida muy estrecha por culpa de los árboles, y un segundo golpe que sin arriesgar habrá que dejar antes de un lago, para saltarlo en el tercero y buscar el birdie.
Paisaje piamontés, árboles, lagos, calles onduladas y golpes de estrategia. Un campo de 27 hoyos con Casa Club, Hotel, restaurante, pistas polideportivas y piscina. Castelconturbia cuenta con todos los ingredientes para tirar hacia arriba el golf en Italia.